Skip to content Skip to footer

Ruta 2 Lanzarote: Tour Norte de Lanzarote

El Tour Norte de Lanzarote,permite al visitante disfrutar de una jornada completa donde se alternarán los paisajes, con la arquitectura e historia. Salida desde el punto de origen para visitar la Villa de Teguise, la cual fue la antigua capital de la Isla de Lanzarote hasta el año de 1847 cuando se trasladó esta a Arrecife.  En ella podremos contemplar en lo alto el Castillo de Guanapay o de Santa Bárbara convertido en el siglo XX en sede del Museo del Emigrante Canario y posteriormente en Museo de la Piratería; Así como la  Iglesia Matriz de Nuestra Señora de Guadalupe: templo del siglo XVI, aunque con reformas posteriores, en el centro del casco histórico. Este templo es  la iglesia matriz de la Isla de Lanzarote. Tras esta parada continuaremos rumbo hacia el norte de la Isla donde se encuentra el municipio de Haría para ver el Valle de las 1000 palmeras. Destaca por gozar de un microclima especial que convierte sus tierras en las más verdes de la isla, donde se da la mayor parte de la flora autóctona, como sus conocidos endemismos, algunos únicos en el mundo. Este municipio es conocido también por el sobrenombre del Valle de las Mil Palmeras, en donde también se puedes hallar otras especies tropicales como tuneras o cactus, entre otras. Haría tiene la suerte de tener dos atractivos naturales: La Cueva de los Verdes y los Jameos del Agua, dos tramos del mismo tubo volcánico, en los que los caprichos de la naturaleza han creado inigualables espacios de gran belleza los cuales podremos visitar durante nuestra ruta. Otro punto de obligada visita es el Mirador del Río, que se erige sobre los escarpados acantilados del litoral de Haría, ofreciendo una de las vistas más impresionantes del Archipiélago Chinijo, con la isla de La Graciosa en primer plano.

Duración

9 horas aprox.

Idiomas

Español

Inglés

Para otros idiomas consultar

Comida

Opcional

Reserva y vive una experiencia única

Tras la visita al Mirador del Río continuaremos nuestra ruta, disponiendo de tiempo por el camino para comer en uno de los restaurantes de la zona.  Continuaremos rumbo hacia las poblaciones de Mala y Guatiza donde podremos ver los campos cultivados de la Tunera o Cactus, donde se cría la cochinilla (parásito del cual se obtienen tintes naturales utilizados por las industrias textiles en el pasado antes de la invención de los tintes artificiales , y hoy en día usado por los laboratorios cosméticos).Nuestra ruta terminará con la visita al Museo del Aloe Vera donde podremos conocer cómo es el cultivo de esta planta en la isla así como la producción de sus derivados.

Todas nuestras rutas incluyen:

CONTACTA CON NOSOTROS

¿Quieres organizar una excursión?

Cantour se especializa en ofrecer experiencias completamente personalizadas para particulares, así como para entidades y grupos específicos. No llevamos a cabo excursiones regulares y predefinidas, ya que nuestro enfoque está en adaptarnos a las necesidades y preferencias de cada cliente.

+34 619 356 977

    Establecimiento asociado a:

    Guía oficial de Turismo

    Nuestra empresa trabaja solo con Guías Oficiales de Turismo habilitados por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias, expertos en la interpretación del entorno natural y del patrimonio cultural e histórico.

     

    Trabajamos principalmente en inglés, portugués y español, aunque contamos con Guías Oficiales de Turismo en toda Canarias que trabajan en otros idiomas. Además, colaboramos con empresas especializadas del sector y agencias de viajes.

    Intermediador turístico

    Intermediador Turístico: I-0003300.1 La actividad principal de CANTOUR no comprende la organización/comercialización de viajes combinados.

    Tenemos a disposición de los clientes las hojas de reclamaciones de lunes a viernes en horario de 10:00 a 18:00 horas en Calle Médico Ernesto Castro Fariña, 105, Tacoronte, S/C de Tenerife.

    Más información en +34 619 356 977.

    PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

    Ir al contenido